Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

Happy 2017!



Embracing exciting projects in this new year. 
2017 comes full of hope.
Wishing you all a glass-half-full philosophy.

PS. We'll try to publish interesting content on a more regular basis this year, if work allows it.

lunes, 21 de marzo de 2016

Un poema y dos recomendaciones para el Día Internacional de la Poesía 2016

Otro año más la chica del menhir celebra el Día Internacional de la Poesía. Este año además de compartir un poemita de mis favoritos, os dejo dos recomendaciones muy especiales: una de mis webs favoritas, Poetry Foundation, en la que puedes pasar horas de autor en autor y el programa de radio Poétika, en Radio Salobreña, que cada viernes conduce el gran Aitor Lázpita en el que podréis disfrutar de una cuidada selección de poemas muy especiales y diferentes, arropados por canciones no menos especiales.

Pastel on illustration board by Winold Reiss

El poema que comparto hoy es de Langston Hughes. Ya he confesado anteriormente mi debilidad por autores norteamericanos, sin dejar de lado a muchos otros británicos bien conocidos, desde el maestro de Stratford a mi amado y especialísmo Dylan Thomas. Como decía, comparto este poema de Hughes porque me parece muy apropiado dado el momento de intolerancia y poca empatía frente al sufrimiento ajeno en el que vivimos. Es un poema sencillo y reivindicativo con las palabras justas. Felíz día de la poesía.

I, Too

BY LANGSTON HUGHES
I, too, sing America.

I am the darker brother.
They send me to eat in the kitchen
When company comes,
But I laugh,
And eat well,
And grow strong.

Tomorrow,
I’ll be at the table
When company comes.
Nobody’ll dare
Say to me,
“Eat in the kitchen,”
Then.

Besides,
They’ll see how beautiful I am
And be ashamed—

I, too, am America.

lunes, 5 de octubre de 2015

World Teachers' Day

Feliz día a todos los compañeros que se dedican a esta preciosa y poco agradecida labor de la docencia. Es de las pocas profesiones en las que no se deja de aprender. ¡Disfrutad de vuestro día en las aulas!

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Ocho

La chica del menhir cumple 8 años. ¿Quién iba a imaginar hace 8 años que esto seguiría en pie? Lo que empezó siendo un totum revolutum de cosas que se me pasaban por la cabeza, ha terminado siendo algo importante para mí, aunque a veces lo haya dejado algo abandonado. En fin, la chica tiene ya 8 añitos y a pesar de sus muchas imperfecciones estoy orgullosa de que siga adelante. Por otros ocho más...

martes, 1 de septiembre de 2015

La rentrée


Un año más damos la bienvenida al curso sin saber que nos deparará el futuro. Este es sin duda un año de incertidumbres con cambios electorales y de momento, sin mucho cambio en el panorama educativo. Con la convicción de que la LOMCE tiene los días contados, afrontamos el nuevo curso con ganas renovadas en septiembre, aunque calculo que para cuando empiece octubre la mitad se ha dado de bruces con la realidad de clases problemáticas y otras incidencias del día a día.

Personalmente, empiezo el curso 2015/ 2016 con muchas ideas y proyectos para poner en práctica en clase que he ido macerando durante el periodo estival y con otros que tienen que ver con mi formación: cursos a los que les tengo ganas y los exámenes del Lycée Français (DELF) que empezaré a preparar este año. ¿Y vosotros? ¿Cómo se presenta el nuevo curso?

A todos, buena suerte y buen inicio de curso.

viernes, 26 de junio de 2015

Summertime



Durante el paréntesis de las vacaciones estaremos poniendo al día el blog para empezar el curso con nuevas entradas. Feliz descanso.

jueves, 23 de abril de 2015

10 reasons why reading can improve our lives #DíaDelLibro


Como celebración del Día del Libro no queremos recomendar lecturas, sino más bien recomendar que leamos, porque leer puede traer y trae muchas alegrías. 

Para animaros a hacerlo, aquí tenéis un Top 10 de algunos de los beneficios de los que gozaremos si leemos con regularidad: 

1. Desarrollaremos nuestras habilidades verbales. Leer multiplica tu vocabulario e indirectamente la forma de expresarte y eso, lo crean o no, es absolutamente fundamental. Con esto no decimos que uno de repente de convierta en un experto comunicador, para eso entran en juego otras habilidades, pero si te da la posibilidad de hacerte entender.
2. Mejoraremos nuestra concentración. Leer implica estar concentrado durante un periodo más o menos largo, algo que no es fácil a priori y que cuesta a muchos. Estar inmerso en la lectura de un libro implica dar la espalda a cualquier tipo de distracción y, por consiguiente, entrenamos nuestra capacidad de concentración.
3. Apreciaremos más las artes y sacaremos más partido del mundo que nos rodea. Hay estudios que aseguran que los lectores frecuentes muestran mucho más interés por el arte y son más críticos con mundo que les rodea.  
4. Alimentaremos nuestra imaginación y nuestra creatividad. Cuando leemos los límites son los de nuestra imaginación. Los mundos que describen las ficciones cobran vida en la imaginación del lector y contribuyen a expandir y explorar lo que es posible. Esto está directamente asociado a nuestra creatividad. Y la creatividad es fundamental para el éxito en todos los ámbitos de la vida.
5. Sí, leer nos hará más inteligentes. Entendemos inteligente como sabio, la inteligencia no es sólo algo con lo que uno nace, una habilidad, sino que también es destreza y experiencia y eso se adquiere, se cultiva, se trabaja. Leer extensivamente por placer contribuye a expandir conocimientos del mundo en el que vivimos y por lo tanto, nos hace más inteligentes.
6. Nos hace interesantes y atractivos. En nuestras interacciones sociales el más versado o inteligente sabe desenvolverse o adaptarse con más facilidad y esto lo hace directamente más interesante.
7. Reduciremos el estrés. Está comprobado que abstraerse en la lectura reduce considerablemente el estrés que nos ocasiona el día a día al aislarnos de distracciones externas.
8. Mejoraremos la memoria.
9. Nos ayudará a descubrirnos, entendernos y desarrollarnos como personas. No necesita más explicación
Y finalmente, 10 ¡Nos divertiremos!

¡Feliz Día del Libro!
PD. El libro que está ahora en mi mesilla es "The Female of Species" de Joyce Carol Oates, ¿y el vuestro?

(El artículo original en inglés, que encontramos en una búsqueda aleatoria y del que hemos extraído y desarrollado estos puntos, podéis leerlo aquí)


sábado, 21 de marzo de 2015

Love In the Asylum. #InternationalDayOfPoetry


Dylan Thomas, uno de mis poetas atormentados favoritos. Feliz día de la Poesía.

A stranger has come
To share my room in the house not right in the head,
A girl mad as birds

Bolting the night of the door with her arm her plume.
Strait in the mazed bed
She deludes the heaven-proof house with entering clouds

Yet she deludes with walking the nightmarish room,
At large as the dead,
Or rides the imagined oceans of the male wards.

She has come possessed
Who admits the delusive light through the bouncing wall,
Possessed by the skies

She sleeps in the narrow trough yet she walks the dust
Yet raves at her will
On the madhouse boards worn thin by my walking tears.

And taken by light in her arms at long and dear last
I may without fail
Suffer the first vision that set fire to the stars. 





jueves, 12 de marzo de 2015

Historia de la Lengua Inglesa en 25 mapas

*chart by Minna Sundberg, a Finnish-Swedish comic artist.

Ayer, buscando esquemitas de The Great Vowel Shift, di con esta maravilla en VOX, 25 maps that explain the English Language que resume de un vistazo la evolución de la Lengua Inglesa. 

Aquellos compañeros Filólogos que se entusiasmen con estos temas, estudiantes de Historia de la Lengua en la universidad, opositores, amantes de los mapas o simplemente curiosos encontrarán esto útil a la par que didáctico. Enjoy it.


miércoles, 14 de mayo de 2014

Everybody Dies in Shakespeare's Tragedies

Hemos encontrado en el Blog del Hipopótamo esta interesante entrada titulada Morir en Shakespeare acompañada de una fabulosa infografía sobre los personajes de las tragedias del maestro Shakespeare. Lo más curioso es la comparación que se hace con George R. R. Martin y su exitosa Game of Thrones, que tiene mucho de Shakespeare en tramas y planteamientos de personajes. Sobre todo en su fatales desenlaces.
Os recomiendo que le echéis un vistacito a la entrada si os gusta Shakespeare, queréis saber más de él, si os gusta Game of Thrones o las dos cosas.


viernes, 25 de abril de 2014

Recommended readings: How to Be a Woman


Este día del libro me he comprado en la feria este libro que tenía el número uno en mi lista desde hace tiempo. Después de recorrer los stands mirando cientos de libros, buscando un título que me conquistará y voilà allí estaba. La primera vez que oí hablar de él fue a Lena Dunham en una entrevista. En cuanto llegué a casa le eché un vistazo al prólogo y la sinceridad de Moran me conquistó desde la primera línea. 
¿Qué es ser una mujer? Es un pregunta que intenta contestar respasando, inteligentemente y sin pelos en la lengua, todas las peculiaridades del sexo femenino y dando un merecido rapapolvo al feminismo trasnochado y sin sentido del humor que necesita urgentemente renovarse.
Queda recomendado para todo el que tenga curiosidad y sentido del humor (si podéis leerlo en inglés todavía mejor)


But, of course, you might be asking yourself, 'Am I a feminist? I might not be. I don't know! I still don't know what it is! I'm too knackered and confused to work it out. That curtain pole really still isn't up! I don't have time to work out if I am a women's libber! There seems to be a lot to it. WHAT DOES IT MEAN?'
I understand.
So here is the quick way of working out if you're a feminist. Put your hand in your pants.

a) Do you have a vagina? and
b) Do you want to be in charge of it?

If you said 'yes' to both, then congratulations! You're a feminist.
 
 ― Caitlin Moran, How to Be a Woman



sábado, 22 de febrero de 2014

miércoles, 22 de enero de 2014

Yes, teaching can be stressful


No he podido resistirme a compartir este artículo de The Guardian, Can teachers ever have a work-life balance?, con vosotros porque creo que es bien cierto todo lo que se dice en él y a veces no se es lo suficientemente consciente. A vosotros, compañeros docentes que como yo a veces no saben dónde está el límite y continúan trabajando hasta altas horas de la noche y los fines de semana, os recomiendo que busquéis tiempo para otras cosas, para desarrollar otros intereses, para descansar, porque no hacerlo no es sano y porque hacerlo no es malo. Muchos dedican todo su tiempo a trabajar porque quien es profe y le gusta lo es por vocación y no es trabajo, para otros es simplemente un problema de gestión del tiempo. Pero la vida tiene más cosas y hay que saber equilibrarlas. Enjoy a good read.


domingo, 12 de enero de 2014

miércoles, 1 de enero de 2014

viernes, 27 de septiembre de 2013

Sea Fever

Nos encantan este tipo de cortos. Y si van con un poema como este de John Masefield, mucho mejor. Feliz viernes.


SEA FEVER from Tim Davies on Vimeo.

I must go down to the seas again, to the lonely sea and the sky,
And all I ask is a tall ship and a star to steer her by;
And the wheel’s kick and the wind’s song and the white sail’s shaking,
And a grey mist on the sea’s face, and a grey dawn breaking,

I must go down to the seas again, for the call of the running tide
Is a wild call and a clear call that may not be denied;
And all I ask is a windy day with the white clouds flying,
And the flung spray and the blown spume, and the sea-gulls crying.

I must go down to the seas again, to the vagrant gypsy life,
To the gull’s way and the whale’s way where the wind’s like a whetted knife;
And all I ask is a merry yarn from a laughing fellow-rover,
And quiet sleep and a sweet dream when the long trick’s over.

PD: Por cierto, la música es de Massive Attack- A Prayer for England