Mostrando entradas con la etiqueta cine y tele. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine y tele. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

Christmas activities: Home Alone

Este año estaba un poco preocupada porque no me venían ideas para actividades con los chicos de la ESO que no fueran repetitivas y las de siempre. Hoy se me ha encendido la bombilla: nada mejor que recuperar un clásico navideño de los noventa y sacarle provecho en clase. Este año he decidido sacar del olvido a Kevin McAllister y su odisea navideña para ponerle un poco de alegría a las últimas clases del año y aprendan disfrutando. No van a ver la peli completa en inglés porque a los 10 minutos o antes estarán protestando y no se trata de eso. No estoy a favor de plantarles la peli y echarse a dormir. ¿Qué aprenden con eso? 
He preparado unos clips a modo de video comprehension con actividades que van desde responder preguntas sobre lo que ha pasado en la escena, como de vocabulario específico navideño. Como novedad, he incluido la canción Rocking Around the Christmas Tree de Brenda Lee, que sale en la película, en vez de el tradicional villancico de Twelve Days of Christmas o Jingle Bells que están hartos de hacer para el tradicional listening con canción y se atrevan a cantarla. Y vosotros ¿qué tenéis planeado para esta semana?




viernes, 12 de abril de 2013

Film English: Aprendiendo inglés con pelis


Buscando vocabulario sobre cine hemos encontrado una web de recursos extraordinaria. Se trata de Film English. Film English es el bebé del profe y autor Kieran Donaghy, que defiende el uso del vídeo y las pelis para enseñar y aprender idiomas. A nosotros nos gusta mucho la idea porque personalmente creemos que el método es efectivo. Siempre recomendamos a nuestros alumnos "series adictos" que se enganchen al v.o. porque aprenderán sin límites. 
Basándose en estas premisas, la web incluye lesson plans con vídeos y clips de películas, anuncios, etc. y promueve el pensamiento crítico y la adquisición de conocimientos cinematográficos, de la historia del cine, ya que las películas son una forma más de expresión artística como lo son un poema, una novela o una escultura y a veces se obvia en el currículo escolar. Las clases de idiomas son las que más pueden nutrirse del cine, ¿por qué no aprovecharlo?


El diseño de la web es muy chulo y se ha convertido en un sitio de recursos para la enseñanza del inglés muy popular, varios premios mediante. El nivel de los recursos va desde el A2 hasta el C1. ¿A qué estáis esperando para echarle un vistazo? Luego nos contáis qué os parece.

Feliz viernes


jueves, 14 de marzo de 2013

Flickering Lights


Josheph Gordon Levitt (hitRECord) ha creado uno de los cortos más bonitos que hemos visto últimamente. Quizás sea porque a nosotros también nos fascinan esas lucecitas parpadeantes, pero la verdad es que el texto es literatura y las imágenes son preciosas. Hoy queremos compartirlo con vosotros y dedicárselo a un buen amigo que cumple años hoy. Felicidades.




give me all the flickering lights!
tiny specs of fluttering rays
and city glitters shimmering
but only from far away.

i want them all it's an addiction
i want the christmas lights buried in snow
and the blips in science fiction
films from years ago.

give me all the night sky's twinkling sprinkles
and the red pulsing eyes
on tvs that standby
fading, flirting in and out
like a game of cat and mouse.

bits of foil in the distance
blowing kisses from the sun to me and
showing no resistance to the photons
that consistently pass notes on
from one lover to the other
like cupids tiny brothers.
give me all the flickering lights.

light every candle and wave every phone
glinting and bleeping and
imprintining glowing circuses
that linger while I'm sleeping.

an orchestra of weeping light
swan singing like star crossed choirs
who play themselves to me
all night.

by wirrow

domingo, 24 de febrero de 2013

Desapego


Ayer vi Detachment o El Profesor como se ha llamado en España (líbradnos de tener las traducciones de los títulos reales, ¡qué manía!). Resumiendo, la peli es una descripción angustiosa y exageradamente deprimente del sistema educativo americano, concretamente de la secundaria. La peli tiene varios premios de la crítica y está llena de actores reconocibles, que en mi opinión están muy bien en sus papeles, encabezados por Adrien Brody, el profesor suplente que tiene el don de conectar con los alumnos, pero que tiene que dejarlos antes de ver resultados (¿os suena esto de algo?). Alumnos a la deriva junto con el sistema, padres que aparecen para amenazar al profesor pero que no se presentan al día de los padres. Profesores al límite de sus fuerzas, quemados, desesperados, los que se creen superdocentes, los vocacionales. La dirección a la que se le exige buenos resultados con más recortes y menos recursos. En fin, no voy a seguir enumerando temas porque a pesar de los estereotipos y una catastrófica serie de worst-case scenarios, recomiendo a quien no la haya visto que la vea, porque algunas cosas que parecen dramas ahora mismo no están alejadas de la realidad. Sin ir más lejos, ayer veíamos en las noticias como un alumno le quemaba a una profesora el pelo con un mechero.
Las pretensiones de la película las desconozco, quizás fuera un grito exagerado de socorro en el que han concentrado todo lo feo. No tiene nada que ver con otras pelis de profes motivadores que al final consiguen que los alumnos les sigan como al flautista de Hamelin. Pero a mí me revolvió las tripas y me pareció una patada donde más duele que hay que ver. Recomendada queda.

*Para los que se lo pregunten: Detachment= desapego, desinterés ;-)

jueves, 14 de febrero de 2013

All you need is love


San Valentín es una excusa para que os recomendemos revisar clásicos del romanticismo inglés, ya sea en libro o en peli. Este año os recomendaremos una revisión del clásico romántico de Charlotte Brontë, Jane Eyre. Se trata de la última adaptación cinematográfica de Cary Fukunaga. Nuestra favorita hasta el momento, con un soberbio señor Rochester interpretado por Michael Fassbender. Los paisajes son espectaculares e inhóspitos y retrata muy bien el ambiente típico del romanticismo trágico y melancólico de las hermanas Brontë. Aprovechad para hablarle a los chicos de este periodo de la literatura inglesa y de como sus autores fueron un referente para romanticismo español, algo más tardío. Habladles del romanticismo gótico, de Shelley, de Byron, de Poe, de las pinturas de Turner, del impresionismo. De cómo autores contemporáneos que conocen bien beben de esos autores, Tim Burton, por ejemplo. Y llevadles un poema de amor ya sea del gran Shakespeare, de Byron, de Poe o simplemente una canción. Los chicos os lo agradecerán.

By Shakespeare
Sonnet XL
Take all my loves, my love, yea, take them all; 
What hast thou then more than thou hadst before? 
No love, my love, that thou mayst true love call; 
All mine was thine before thou hadst this more. 
Then if for my love thou my love receivest, 
I cannot blame thee for my love thou usest; 
But yet be blamed, if thou thyself deceivest 
By wilful taste of what thyself refusest. 
I do forgive thy robbery, gentle thief, 
Although thou steal thee all my poverty; 
And yet, love knows, it is a greater grief 
To bear love's wrong than hate's known injury. 
Lascivious grace, in whom all ill well shows, 
Kill me with spites; yet we must not be foes.

By Lord Byron
She walks in beauty, like the night
   Of cloudless climes and starry skies;
And all that’s best of dark and bright
   Meet in her aspect and her eyes;
Thus mellowed to that tender light
   Which heaven to gaudy day denies.

One shade the more, one ray the less,
   Had half impaired the nameless grace
Which waves in every raven tress,
   Or softly lightens o’er her face;
Where thoughts serenely sweet express,
   How pure, how dear their dwelling-place.

And on that cheek, and o’er that brow,
   So soft, so calm, yet eloquent,
The smiles that win, the tints that glow,
   But tell of days in goodness spent,
A mind at peace with all below,
   A heart whose love is innocent!

By Poe
Annabel Lee

It was many and many a year ago,
In a kingdom by the sea,
That a maiden there lived whom you may know
By the name of ANNABEL LEE;
And this maiden she lived with no other thought
Than to love and be loved by me.

I was a child and she was a child,
In this kingdom by the sea;
But we loved with a love that was more than love-
I and my Annabel Lee;
With a love that the winged seraphs of heaven
Coveted her and me.

And this was the reason that, long ago,
In this kingdom by the sea,
A wind blew out of a cloud, chilling
My beautiful Annabel Lee;
So that her highborn kinsman came
And bore her away from me,
To shut her up in a sepulchre
In this kingdom by the sea.

The angels, not half so happy in heaven,
Went envying her and me-
Yes!- that was the reason (as all men know,
In this kingdom by the sea)
That the wind came out of the cloud by night,
Chilling and killing my Annabel Lee.

But our love it was stronger by far than the love
Of those who were older than we-
Of many far wiser than we-
And neither the angels in heaven above,
Nor the demons down under the sea,
Can ever dissever my soul from the soul
Of the beautiful Annabel Lee.

For the moon never beams without bringing me dreams
Of the beautiful Annabel Lee;
And the stars never rise but I feel the bright eyes
Of the beautiful Annabel Lee;
And so, all the night-tide, I lie down by the side
Of my darling- my darling- my life and my bride,
In the sepulchre there by the sea,
In her tomb by the sounding sea. 



Uno de mis favoritos
[i carry your heart with me(i carry it in]
BY E. E. CUMMINGS
i carry your heart with me(i carry it in
my heart)i am never without it(anywhere
i go you go,my dear;and whatever is done
by only me is your doing,my darling)
i fear
no fate(for you are my fate,my sweet)i want
no world(for beautiful you are my world,my true)
and it’s you are whatever a moon has always meant
and whatever a sun will always sing is you
here is the deepest secret nobody knows
(here is the root of the root and the bud of the bud
and the sky of the sky of a tree called life;which grows
higher than soul can hope or mind can hide)
and this is the wonder that's keeping the stars apart
i carry your heart(i carry it in my heart)
Y el trailer de la peli...

sábado, 12 de mayo de 2012

sábado, 26 de marzo de 2011

Fables: The Fisher King


Los cuentos y las fábulas siempre han sido un recurso educativo maravilloso, en lenguas extranjeras son fenomenales para trabajar la destreza de reading de forma más amena.  The Fisher King es una fábula estupenda que hoy compartimos con vosotros. El trocito es un estracto de la peli en la escena en la que Barry le cuenta a Jack la historia del Rey Pescador tendidos en Central Park. 

Feliz sábado.

Did you ever hear the story of the Fisher King?

It begins with the king as a boy having to sleep alone in the forest to prove his courage so he can become king. While he's spending the night alone he's visited by a sacred vision. Out of the fire appears the Holy Grail symbol of God's divine grace. A voice said to him, "You shall be keeper of the Grail so that it may heal the hearts of men." But the boy was blinded by greater visions of a life filled with power and glory and beauty. And in this state of radical amazement he felt for a brief moment, not like a boy but invincible. Like God. So he reached in the fire to take the Grail and the Grail vanished leaving him with his hand in the fire to be terribly wounded.

Now, as this boy grew older his wound grew deeper. Until one day life for him lost its reason. He had no faith in any men, not even himself. He couldn't love or feel loved. He was sick with experience. He began to die. One day, a fool wandered into the castle and found the king alone. And being a fool, he was simple-minded. He didn't see a king. He only saw a man alone and in pain.

And he asked the king," What ails you, friend?" And the king replied: "I'm thirsty and I need some water to cool my throat." So the fool took a cup from beside his bed, filled it with water and handed it to the king. And as the king began to drink he realized his wound was healed. He looked and there was the Holy Grail that which he sought all of his life. He turned to the fool and said: "How could you find that which my brightest and bravest could not?"
The fool replied: "I don't know. I only knew that you were thirsty."


domingo, 11 de julio de 2010

Educando en 3 minutos II: Mano de pincel

Esta es La historia de Mano de Pincel, una propuesta hecha por "Alternativas Academicas" en el 2007. Creo que no hace falta mucha presentación, asi que aquí va este interesante y excelente cortometraje que dice mucho en apenas 3 minutos. Nos parece delicioso no sólo por el mensaje, sino porque es muy Tim Burton (nos ha recordado a Vincent y a Oyster Boy en la narración rimada).

*Vamos a tener que ir pensando, como ya nos sugirió @vicentpardo, en hacer una nueva sección que se titule Educando en 3' ;-)

domingo, 13 de junio de 2010

Gordos


Entre tanto estrés hemos querido hacer hueco para hablar de una película que nos encantó cuando se estrenó el otoño pasado y que hemos vuelto a ver hace unos días.

De entre todo el buen y escaso cine español que se está haciendo últimamente, nos gusta especialmente el que hace Daniel Sánchez Arévalo. Tiene talento como director, pero sobre todo como guionista y sólo hay que ver Gordos para darse cuenta de lo buenas que son sus historias. 

Gordos es una comedia dramática sobre los excesos y las carencias de la vida. Cinco historias que giran en torno a la obesidad, con un entorno común: un grupo de terapia. Los protagonistas no van a terapia para  conseguir adelgazar, sino a encontrar los motivos por los cuales tienen sobrepeso, a averiguar las causas por las cuales están a disgusto con su cuerpo. El peso es lo de menos, su cuerpo es lo de menos. Todos somos gordos literal o metafóricamente y eso te llega. En mi opinión (de simple espectadora), Gordos es una peli tan redonda como su título.

 * "trae aquí la puta patatita"... 

Pero no seria tan "oronda" sin el magnífico elenco de actores: Antonio de la Torre (Enrique) se sale en todas las pelis, pero en esta está maravilloso; Roberto Enríquez (Abel), Verónica Sánchez (Paula), de lo mejorcito que he visto de ella; Raúl Arévalo (Alex), qué puedo decir de él,  pues que soy fan incondicional y que es el mejor actor de su edad que tenemos ahora en  España;  Pilar Castro (Pilar) mezcla drama y comedia como nadie; Adam Jezierski (Luis), de foq al estrellato; Leticia Herrero (Sofía), ¡un descubrimiento!; Fernando Albizu (Andrés), María Morales (Leonor), Marta Martín (Nuria), Teté Delgado (Beatriz).
A mí me deja una sonrisa en la cara las veces que la he visto. Y tal y como están las cosas, ¿a quién no le viene bien una sonrisa? Recomendada con cariño queda.

pd. La música (instrumental) es preciosa, pero si no pongo esta canción no tengo perdón. ¡Feliz domingo!





sábado, 15 de mayo de 2010

De fotos y tijeras


Como reza el encabezado de este blog, la chica del menhir no sólo habla de educación e idiomas, también se interesa por otras cosas. Hace unos días Buenafuente puso un link en twitter a uno de sus proyectos que me ha encantado, YoHeVistoCosasQueVosotrosNoCreeríais. La foto que encabeza este post la he tomado prestada de ahí y además ha inspirado lo que viene ahora. 
Adoro (como todos los soñadores creo yo) a Tim Burton. Su mundo de imaginación desbordada, su sensibilidad, su amor por lo diferente, por las almas solitarias y bondadosas.
De entre sus maravillas tengo especial cariño a Edward Scissorhands. El cuento más entrañable que he visto en pantalla. Imágenes que pasan del colorido más estridente a la ausencia del mismo. Cada fotograma se queda grabado en la retina.


Ni que decir tiene que con Burton el señor Depp viene de la mano. Adorable en cada uno de sus papeles juntos.  Y Elfman y sus fantásticas bandas sonoras. 
Me reconforta que existan personas como Burton, que conservan la inocencia y la imaginación sin límites de la infancia.

De regalo Vincent, claro, y una canción. Feliz fin de semana.

Vincent Tim Burton from atalaya on Vimeo.






domingo, 10 de enero de 2010

El servicio postal dominical


Al ver toda esta nieve y este frío recordé la portada de este single de The Postal Service, una de las mejores que he visto, y se me ocurrió dedicarles este post de domingo.

The Postal Service, para los que aún no lo sepan, es un proyecto musical alternativo de Ben Gibbard (Death Cab for Cutie) y el productor musical Jimmy Tamborello (Dntel). Los expertos lo clasifican como "indietrónica", pero a mí nunca me gustaron las etiquetas, ni en música ni en cualquier otro aspecto de la vida... Sólo tienen un único disco, Give Up (2003), pero está lleno de melodías geniales. De entre los sencillos de ese Give Up voy a destacar dos de los que subo vídeo porque no tienen desperdicio. El We Will Become Silhouettes es un temazo y el vídeo una joyita retropop. El segundo vídeo es de mi canción favorita, Such Great Heights, y es sencillamente genial. El grupo está en pausa indefinida desde 2005 para continuar con sus otros proyectos musicales. Ójala vuelvan..

Soy una amante de las BSO, me gusta encontrar joyitas musicales de la mano de pelis sorprendentes, es una de mis aficiones desde bien jovencita. Conocer grandes grupos, gracias a las pelis, y después recordar las secuencias en las que se escuchaban, es algo que me encanta. Es tan tan importante una buena banda sonora, que muchas pelis no tendrían tanto éxito si no fuera por ellas. De entre todas las bandas sonoras que colecciono, mencionaré un top 10 de algunas que para mí son extraordinarias en su conjunto, y que además creo que son un protagonista más de las películas a las que ponen música. (Hay una lista tan larga de bandas sonoras en mi haber que sólo menciono las que tienen tracks cantados en su mayoría, ni que decir tiene que no acabaría la lista con las instrumentales....y tampoco son representativas de todas las que me gustan, son las primeras que me han venido a la cabeza).

1. Beautiful Girls
2. The Royal Tenenbaums
3. Good Will Hunting
4. Garden State
5. 500 Days of Summer
6. Twilight y New Moon (para mi sorpresa, lo mejor de las pelis desde luego)
7. Lost Highway
8.Sleepless In Seattle (gran colleción de clásicos americanos como en todas las pelis de Nora Ephron..."I'm back in the saddle agaaaaaaain")
9. Dan In Real Life
10. Away We Go
11. 8 Citas
12. Juno

Amelie, Blade Runner, Bagdad Café, 'Paris, Texas', Thelma & Louise, The Last of the Mohicans, 'O Brother', La Misión, El Piano, Grand Canyon, My Girl, Across the Universe, Lost in Translation, Little Miss Sunshine, Romeo & Juliet, Moulin Rouge, Alfie, Willow, Labyrinth, The Goonies, Terms of Endearment (La fuerza del cariño), Cinema Paradiso, El cartero y Pablo Neruda, Requiem for a Dream, Midnight Cowboy, The Way We Were, Toy Story, Dad (Mi padre), The Godfather, todas las de Elfman (grandiosas las que hace para Tim Burton), todas las de Thomas Newman (Erin Brockovich, American Beauty, Pay It Forward (Cadena de favores), Revolutionary Road, etc...) y no terminaría jamás. En general me suelen gustar las bandas sonoras de las road movies...

Volviendo al grupo que nos ocupa, me he encontrado a The Postal Service en muchas bso. Estas dos canciones concretamente pude escucharlas en Garden State, y el viernes me sorprendió We Will Become Silhouettes en Love Happens.










Feliz domingo

sábado, 14 de noviembre de 2009

Historias sencillas

Hay historias sencillas que simplemente te llegan sin saber realmente por qué o tal vez sabiendo muy bien por qué. Es justamente lo que me ha pasado con 500 Days of Summer. Al principio pensé que era otra comedia más, pero desde el minuto uno me atrapó todo: los créditos, la dedicatoria, la música, el narrador y como está montada, pero sobre todo la historia. Al final habla de la vida misma, del desamor y de lo ciego que estamos a veces, pero no voy a contar nada más. Os dejo el trailer por si os entra el gusanillo y os animáis a verla. Yo la he visto en v.o. (siempre es mejor así, aunque tengamos estupendos actores de doblaje). Sobre todo porque al prota no le han puesto una voz "adulta", como la que ya tiene.



Una de las cosas que me ha llegado de la peli de manera instantánea ha sido su banda sonora. La selección de canciones es estupenda y que el prota escuchara The Smiths en el ascensor o cantara una de Pixies en el karaoke me encantó jeje. Estos son los tracks que incluye:

Regina Spektor – “Us”
The Smiths – “There Is A Light That Never Goes Out”
Belle & Sebastian – “The Boy With The Arab Strap”
Black Lips – “Bad Kids”
The Smiths – “Please, Please, Please, Let Me Get What I Want.”
Patrick Swayze – “She’s Like The Wind.”
Jack Penate – “Have I Been a Fool? ”
The Doves – “There Goes the Fear”
Hall & Oates – “You Make My Dreams”
Knight Rider Theme
Temper Trap – “Sweet Disposition”
Carla Bruni – “Quelqu’un M’a Dit”
Black Lips – “Veni, Vidi, Vici”
Paper Route – “The Music”
Feist – “Mushaboom”
Regina Spektor – “Hero”
Spoon – “Infinite Pet”
Simon & Garfunkel – “Bookends”
Wolfmother – “Vagabond”
Mumm-Rah – “She’s Got You High”
Karaoke Selections:
Poison “Every Rose Has Its Thorn”
Nancy Sinatra/Lee Hazlewood as performed by Zooey Deschanel “Sugar Town”
The Pixies “Here Comes Your Man”
Y aquí os dejo el video de una de las canciones que más me gustan, Temper Trap, “Sweet Disposition”:


Disfruten.

martes, 13 de octubre de 2009

Être et Avoir


En la línea con el post de ayer hoy recomendamos la película documental del 2002, Être et avoir, que recoge el día a día de una pequeña clase de un pueblo del corazón del Auverge, a lo largo de todo un curso.



La película nos acerca a la escuela rural donde alumnos entre 4 y 10 años, reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación. El maestro Georges Lopez conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas con una autoridad tranquila y lleno de paciencia. Cuánto deberíamos aprender de estos maestros los que nos damos de innovadores y modernos. Una delicia para quién aún no la haya visto.


sábado, 3 de octubre de 2009

Away We Go

Anoche tuve la genial idea y la suerte de ver esta peli de Sam Mendes. En pocas palabras, es la historia de una pareja joven a punto de embarcarse en el viaje más fascinante, aterrador y extraño de todos los viajes: empezar una familia y sentar la cabeza.

Cuando Burt y Verona (John Krasinski y Maya Rudolph) descubren que van a ser padres, sufren una crisis de pánico. No soportan el pueblo donde viven, y cuando los padres de Burt se marchan, pierden el apoyo con el que contaban. Deciden emprender un viaje en busca del sitio ideal para echar raíces y criar un niño. De paso, visitan a una serie de parientes y amigos. Algunos son absolutos excéntricos (genial Maggie Gyllenhaal) otros son conmovedores, pero todos ayudarán a Burt y a Verona a encontrar su sitio. Acabarán por descubrir que para crear un hogar, sólo se necesitan el uno al otro.

Debo decir que cada vez me gusta más Sam Mendes. Creo que sigue una línea muy concreta desde American Beauty haciendo pelis que son críticas a las convenciones del estilo de vida tradicional americano. En esta peli le toca el turno a las familias que están empezando, a los treintañeros que empiezan a "sentar la cabeza" a su manera. Los actores que encarnan a los protas son muy naturales. Me ha gustado mucho así que esta será mi primera recomendación de cine de Octubre, que además es el mes de los estrenos buenos.


Una cosa más. Sam Mendes también es conocido por darle estupendas bandas sonoras a las pelis. En esta ocasión la música acompañaba muy bien a la road movie. La mayoría de las canciones están a cargo de Alexi Murdoch y hay algún hit de la Velvet Underground, The Stranglers, George Harrison o Bob Dylan.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Como la vida misma


Este verano haciendo zapping me encontré esta película, Dan in Real Life ("Como la vida misma" en español), que en principio no despertó mi interés, pero que me sorprendió bastante al final. Me encantó, y además, me sirvió para descubrir a Sondre Lerche, encargado de hacer la banda sonora. Así que si no tenéis nada previsto para este domingo os recomiendo la peli y a Sondre Lerche. Todo un descubrimiento.


Mi canción favorita de la banda sonora.



pd. Recomiendo como siempre la peli en versión original porque el personaje de Steve Carell es muy sarcástico y él lo hace como nadie.

sábado, 13 de junio de 2009

Whatever Works


El tito Woody ya ha estrenado su peli del 2009, pero nosotros tendremos que esperar hasta el otoño. A juzgar por las críticas en el Festival de Tribeca y por el trailer, la peli promete y mucho. Algunos se atreven a decir que es lo mejor desde Annie Hall...

Yo sólo sé que volver a su Nueva York querido, a su entorno natural, le sienta bien. Allen y NYC son dos en uno y yo me alegro. Aquí os dejo el trailer y una pieza a piano que a mi me suena a NY, con ella termina la preciosa Frankie & Johnny.




domingo, 24 de mayo de 2009

Por el derecho a la educación


El 12 meses 12 causas de Telecinco de este mes está dedicado a la educación y hemos querido hacernos eco de la iniciativa, por aquello de que se puede contribuir con un granito de arena o un simple gesto como éste.

Hoy en día existen más de 75 millones de niños que no tienen acceso a la eduación por no disponer de escuelas, libros ni maestros. Conscientes de que la carencia de educación en el Tercer Mundo es uno de los principales problemas a los que deben hacer frente los países desarrollados, Telecinco Cinema ha hecho posible que el actor Eduardo Noriega abandere la campaña "Por el derecho a la educación" que apoya el proyecto educativo de Intermon Oxfam.


El festival de cortometrajes Actúa organizado por Intermón Oxfam, que pretende hacer del cine un canal de denuncia, tiene como tema este año la educación como derecho fundamental para erradicar la pobreza. Entra en la web y vota tu corto favorito.

pd mención especial al diseño de la web que nos ha parecido precioso


domingo, 17 de mayo de 2009

Map of the Sounds of Tokyo


La nueva película de Coixet compite en la sección oficial de Cannes. Espero sinceramente que se lleve algo. Los protas son Sergi López y Rinko Kikuchi (Babel) y la historia es tan especial como todas las de Coixet.

Su última película Map of the Sounds of Tokyo confirma una estética propia, presente en todas sus películas, de las que debo decir que soy gran fan. Y sobre todo la sensibilidad, lo insólito y único de sus historias.


Lamentablemente tendremos que esperar un poco más para verla en España, pero seguro que merece la pena. De momento os dejo con el trailer oficial y no olvidéis pasaros por la web oficial. La música que elige siempre es tan... (suspiro)


sábado, 25 de abril de 2009

Manhattan cumple 30


Esta maravilla cumple 30 años y está hoy en mi cartelera particular. Feliz sábado. Opening Scene



En español...




Closing Scene...



Rhapsody in Blue en el fondo...Nueva York suena a Gershwin...