Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICs. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

Top 10 para la vuelta el cole.


Un amigo nos ha remitido a esta entrada de Bárbara Pavan en Bitelia en la que podemos encontrar un interesante top ten de recursos, plataformas y aplicaciones para docentes que hemos querido compartir con vosotros para empezar el curso probando algo nuevo. Advertimos que en su mayoría se trata de aplicaciones para dispositivos de Apple y Android de pago. 
  1. La primera plataforma/ red social educativa mencionada es Edmodo. Hasta el momento nosotros no hemos encontrado una mejor dentro de su categoría y gratuita. Se aceptan sugerencias. 
  2. DocsAnywhere, aplicación para docentes que estén trabajando con iPads que les permite tener los documentos de gran variedad de formatos consigo en todo momento.
  3. Teacher's Assistant Pro, es otra aplicación específicamente para docentes que es bastante completita y que consiste en una especie de cuaderno del maestro en el que se pueden hacer notas de alumnos, resultados o recordatorios de actividades. Debido a su formato, podemos actualizar info a tiempo real e incluso mandar directamente mails a los padres. Claro está es algo cara, pero lo bueno es que no se limita a dispositivos de Apple, también está disponible para Android.
  4. Kindle Cloud, app para sincronizar lecturas y destacados en todos nuestros dispositivos. No se puede subir material pero podemos acceder a todas nuestras lecturas compradas en amazon.
  5. Educreations, app para docentes con ganas de incorporar el uso del iPad a su trabajo en las aulas, que convierte el dispositivo en una pizarra interactiva.
  6. eClicker Presenter, es una app de nuevo de Apple para crear encuestas interactivas. A pesar de que la idea es buena, presenta una serie de problemas en cuanto a compatibilidades. Si se trabaja con entorno Apple es bastante útil.
  7. Blackboard Mobile, con soporte para Dropbox, nos parece la app más interesante disponible tanto para Android como para iOS. Es una app de pago y es parecida a Teacher's Assistant. 
  8. Grade Book, es ni más ni menos que una libreta de calificaciones en formato digital. Útil para no tener que cargar con todos los papeles y notas de los cientos de alumnos que tiene un docente. Nos parece útil también para las reuniones con los padres ;-) Está disponible para Android y sincroniza todas las hojas de cálculo cargadas en Google Drive.
  9. Attendance, es la aplicación para el control de la asistencia y de nuevo es de Android. También se sincroniza con Drive.
  10. Y por último el omnipresente Dropbox. Ya no preocupan los olvidos. Si tienes que acceder a tu material desde otro dispositivo que no sea tu ordenador, sólo basta con tener una copia en Dropbox. Hace la vida de uno muy sencilla. ¡Al menos la mía! Lo más interesante es que puedes utilizarlo con los alumnos simplemente compartiendo una carpeta con ellos.
Se aceptan sugerencias o críticas de los enlaces aquí mencionados y os animamos a que echéis un vistazo a esta otra entrada con herramientas online también de Bárbara Pavan.


Too Much Information by The Police on Grooveshark

PD: Os pongo también el enlace a un artículo sobre el creciente número de aplicaciones educativas que he encontrado en El País y que podría interesaros.

domingo, 21 de abril de 2013

iPad in the Classroom

Visto en el Think and Dream in English de Pilar Pamblanco :-) Nos pareció interesante y lo compartimos con vosotros. Aprovechamos además para recomendaros su blog. Feliz domingo.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Competencia ponencial

Néstor Alonso ha vuelto a dar de nuevo en el clavo. Queremos compartir su última viñeta publicada en educ@conTIC porque estamos seguros de que despertará muchas sonrisas entre docentes blogueros, tuiteros y ponentes en general. Que la disfruten.



jueves, 4 de octubre de 2012

lunes, 3 de septiembre de 2012

Cómo prevenir el uso "ortopédico" de la tecnología en el aula.

Esta infografía, vista en Digitaula, sobre la planificación eficiente de actividades TIC nos ha dado pie a esta breve entrada para dar nuestra opinión sobre algo que parece bastante obvio. Nos parece importantísimo que la integración de la tecnología en las aulas esté bien planificada, sobre todo si tenemos en cuenta que para muchos docentes no es algo habitual y frecuentemente (y erróneamente) la usan "a salto de mata" como elemento "innovador" sin una planificación, sin un fin, sin un porqué. 

Nos parece que, ya que se hace el esfuerzo de incluir el uso de actividades TIC en el aula por parte del docente que no está familiarizado con ello, al que le cuesta abrirse a sus beneficios, este esfuerzo debe planificarse en profundidad. En nuestra opinión debe hacerse una planificación teniendo en cuenta, no sólo los puntos que se indican en el esquemita, sino también las propias aptitudes y conocimientos tecnológicos del docente que las va a emplear. Se necesita un ejercicio de autoevaluación previo a su integración efectiva en el aula, en nuestro día a día (los alumnos son nativos digitales, ya las tienen integradas) para así evitar un uso "ortopédico de las mismas". 

¿Cómo prevenimos entonces este uso ortopédico de la tecnología en las aulas? Creemos que la respuesta es con planificación, autoevaluación, y formación. No hay que sucumbir a la pereza TIC.


demain by Berry on Grooveshark

jueves, 21 de junio de 2012

Menos pensar más hacer

La viñeta de Néstor Alonso nos ha dado pie para dar un humilde consejo a muchos docentes a los que nosotros denominamos, sin maldad alguna, "docentes sin TIC".
Nuestro consejo: Sé valiente, si no sabes, fórmate y actualízate. Da una oportunidad a la tecnología y no ignores la realidad. Que no digan que en casa de herrero, cuchillo de palo. En educación eso no vale. No quieras enseñar y que tus alumnos aprendan y se formen cuando al profe no le vaga "pelearse con los ordenadores". Si ignoras esta parte, no estás haciendo bien tu trabajo. Sal de la zona cómoda y confortable. Arriesga, prueba, aprende y quizás vuelvas a ilusionarte con tu trabajo.

Sin acritud.


martes, 29 de mayo de 2012

Stykz: stick figure animation


Más sobre storytelling y animación. Stykz es otra plataforma descargable donde puedes crear tus historietas animadas para usa usarlas en el aula, o mejor aún para crearlas con los chicos. En este caso se trata de animaciones con stick figures, los típicos dibujos con palitos, mucho más sencillas que las que os hemos presentado en otras entradas. Las animaciones nos parecen un estupendo recurso muy atractivo y motivador para los chicos y genial para trabajar reading, writing y grammar. Animaos a probarlo como proyecto el próximo curso.


lunes, 21 de mayo de 2012

ZooBurst


A los peques siempre les han gustado los libros pop-up. Esos libros que al abrirlos cobran vida. Ahora uno puede crear su propio pop-up con ZooBurst. Esta aplicación te permite crear tus propias historias o cuentos pop-up 3D y a nosotros nos ha parecido una fabulosa herramienta para hacer un proyecto con los alumnos (primaria o primer ciclo de ESO, aunque todo es factible de ser usado con alumnos mayores sí se enfoca correctamente).


 Estupendo para Lengua y Literatura o Lenguas Extranjeras.


lunes, 14 de mayo de 2012

Inanimate Alice


Podríamos definir Inanimate Alice como una novela digital que engloba miles de recursos multimedia y que trasciende mucho más allá que otras lecturas online. El lector es una parte activa en la historia. Está disponible en varios idiomas: francés, alemán, italiano y español además del inglés, lo que la combierte en un recurso de extensive reading fabuloso para las clases de idiomas. De hecho, hay un apartado, Teach with Alice, que te facilita todo tipo de actividades e ideas para utilizar este recurso de manera efectiva en clase.

Según sus creadores: Children will grow alongside Alice, from class-to-class from year-to-year, engaged with a ever-growing story in which they become part of the story.

Muy recomendable.

viernes, 11 de mayo de 2012

Educaplay


Hoy queremos recomendar, para aquellos que aún no lo conozcan, Educaplay, una plataforma para crear actividades multimedia educativas online de forma gratuita. La plataforma es una contribución a la comunidad educativa de ADR Formación. En ella podréis encontrar todo tipo de actividades que van desde mapas de imágenes hasta dictados, crucigramas, quizzes o adivinanzas entre otras. Es muy sencilla de utilizar y en cada sección encuentras un videotutorial por si os perdéis o tenéis alguna duda. Muy recomendable.

Feliz fin de semana.


jueves, 3 de mayo de 2012

Best Practices for Digital Citizenship

Si el próximo curso os animáis a probar edmodo con vuestros grupos, estos consejos de buenas prácticas son estupendos para sentar las bases del trabajo en la plataforma.

Feliz jueves :-)

miércoles, 18 de abril de 2012

Bounce ideas around with Pinball


En más de una ocasión ha habido alumnos que me han preguntado por qué no tenían una asignatura que les enseñara a estudiar, que les enseñara técnicas de estudio. "Si nadie nos las enseña cómo vamos a hacerlo bien, teacher". Más razón que un santo. Me consta que en primaria (que siempre nos llevan la delantera) sí se preocupan por que los chicos aprendan a ordenar sus ideas, pero cuando llegan a secundaria la cosa cambia y muchos profes olvidan que hay que seguir con esta labor. 
Los chicos no aprenden por ciencia infusa y hay que fomentar un orden, una forma de hacer las cosas y dedicar algo de tiempo a enseñarles alguna técnica de estudio. Curiosamente, en inglés, muchas de estas estrategias y recursos que el alumno puede usar para estudiar o para salir airoso de problemas que le plantee la lengua en ciertos momentos, se incluyen de manera orgánica en el curriculum, pero pocas veces se hace hincapié en ellos por falta de tiempo o porque simplemente no le damos importancia o presuponemos que ya lo saben. Hay que señalarles esas estrategias cuando las veamos en clase para que puedan hacer uso de ellas cuando estudian solos. 


Ya vimos en otra ocasión los mindmaps y su utilidad para organizar ideas a la hora de estudiar. En esa línea nos hemos topado con Pinball en la BBC. Se trata de un sitio que contiene una serie de herramientas divertidas para organizar las ideas y generar nuevas mediante mindmaps, slideshows, outlines, etc. Excelente para brainstorming. Lo que las hace atractivas para los chicos es que parecen un juego. De las seis herramientas que ofrece, hay tres que nos parecen muy útiles: Dot Dash (para crear una araña de ideas conexas con texto e imágenes); Wild Reels (para mezclar o combinar ideas con una máquina "tragaperras" virtual) se introducen en cada hueco temas o palabras claves e imágenes, luego se hace click en spin the ideas y listo. Es genial como story starter creativo; por último, Live Wire permite a los alumnos organizar ideas secuencialmente en pequeños slideshows, que incluyen también textos e imágenes. 

A nosotros nos parece útil y divertido. Echadle un vistacito y contadnos.


lunes, 20 de febrero de 2012

Pros and cons of social media in education

Hoy compartimos un cartelito muy interesante elaborado por Online Universities sobre social media, su papel en educación, sus beneficios y sus desventajas. Nos ha parecido interesante porque señala las redes sociales más utilizadas en educación, para qué se utilizan principalmente y qué están haciendo bien y mal las escuelas al utilizarlas. Se apunta como principal inconveniente el intentar utilizar las redes sociales sin saber o entender su funcionamiento, su potencial y sus peligros. En nuestra opinión este es el problema más extendido y el más fácil de solucionar con una formación adecuada. Hay que ser coherentes y colocar al frente de proyectos de social media en educación a personas que sepan del tema.

Gracias a Miguel por pasarnos el link. De regalo, una canción ;-)

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Kiosko de chuches 2.0

Como dicen sus autores, El kiosko de chuches 2.0 es una compilación de herramientas interactivas que podemos utilizar sin necesidad de registro (chuche 2.0). Es una iniciativa colaborativa que nace gracias a un tweet de @vcuevas. Puedes colaborar con chuches 2.0 en Twitter a través del hashtag #chuche20

El kiosko nos parece una iniciativa original y fantástica y os invitamos a curiosear y/o colaborar :-)

martes, 27 de septiembre de 2011

Blogger's Dilemma


Publicar o no publicar, tener un blog o no tenerlo. Muchos docentes se muestran aún reticentes a sacar provecho de esta herramienta en sus clases. Tienen sus razones, pero en nuestra opinión se resumen a una: su desconocimiento como recurso educativo. Tener un blog de aula, un blog gestionado por los alumnos y que sirva como herramienta de trabajo y comunicación de todas las personas implicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje (padres y madres también) hace tiempo que dejó de ser una novedad de los frikis de nuevas tecnologías. Es una realidad. Es la realidad de muchos de nuestros alumnos y del tiempo en el que les ha tocado vivir. No estar al tanto de eso es una irresponsabilidad por nuestra parte. No utilizarlo de manera integrada en nuestro día a día como docentes no es prepararlos para los tiempos que corren, para el futuro. 

Como ya sabemos, en muchos casos, más de los que creemos, los chicos son autodidactas en materia de nuevas tecnologías y no debemos permitir que eso siga así si podemos guiarles de alguna manera para que saquen provecho de estas herramientas de todas las maneras posibles y no de las estrictamente sociales. Y esto no es tarea sólo de los profesores de informática, no. No estamos diciendo que se utilicen estas herramientas (blogs de aula, edmodo, etc) como sustituto de lo anterior, sino como un elemento integrado. Ya no es algo que eliges hacer o no, es algo que en nuestra opinión debes conocer y al menos probar. Tampoco estamos diciendo que sea la panacea y que vaya a solucionar los problemas que encontramos en clase utilizándolos, pero en el peor de los casos consigues al menos la atención de los alumnos y en el mejor, la implicación. Claves para que funcione hay muchas, creemos que empezar por implicar a los alumnos es la primera. 
Como nos gusta la práctica y no somos amigos de teorizar os contaremos que el año pasado tuvimos una experiencia altamente satisfactoria con un blog de aula para el Área de Comunicación de Lengua y Literatura de PCPI. Algunos de los chicos no sabían lo que era un blog pero todos tenían su tuenti y su facebook y se manejaban con soltura por internet. Conseguimos que se implicaran y trajeran trabajos para publicar. Eligieron un nombre para el blog, lo tunearon, y se sentían orgullosos de que sus trabajos, fruto del esfuerzo, estuvieran ahí, en el ciberespacio. Se estableció una comunicación especial entre ellos y la profe (la que escribe) y les hizo sentir que estaban en el mismo barco. Esto último no es una tontería ya que en PCPI hay chicos de entre 15 y 21 años con muy pocas cosas en común y de diferentes culturas con sus problemas y una apatía particular que a veces hace que trabajar con ellos sea difícil de entrada. Sólo faltó que se atrevieran a comentar, pero con haber preparado los posts para publicar me doy por satisfecha. Este año se atreverán, estoy segura. Si quieres que escriban lo consigues con especificarlo como tarea para conseguir nota. No falla.

En fin, a los que lo utilicen y quieran compartir sus experiencias, buenas o malas, sus fobias y sus miedos, aquí tenéis los comentarios a vuestra disposición. Gracias :-)

lunes, 19 de septiembre de 2011

50 Best Blogs for Online Educators


Aquí os dejamos los 50 mejores blogs sobre educación y tecnología y enseñanza online según Online Colleges. Hay algunos bastante interesantes y otros son realmente buenos, asi que os recomendamos la lectura para estar al día de tecnologías educativas y educación en plataformas online.



lunes, 27 de junio de 2011

Web 2.0: Cool Tools for Schools


Con un pie en las vacaciones no queríamos dejar pasar la oportunidad de recomendaros el wikispace Cool Tools for Schools donde podéis encontrar todo tipo de herramientas 2.0 que han sido usadas en clase con buenos resultados. Si tienes alguna herramienta que no se encuentre en la clasificación que se ofrece en la página, puedes contribuir mandándola por mail a Lenva Shearing que se ha encargado de compilar todos los recursos.
Es tremendamente útil y la lista de herramientas es bastante amplia y está muy bien organizada. Estamos seguros de que ya la conocéis pero por si acaso... 

Feliz casi inicio de las vacaciones.